Maqueta Galeón San Francisco II

maqueta galeón San Francisco II

Ficha maqueta San Francisco 2 Artesanía Latina

La maqueta del Galeón San Francisco II nos traslada a otra época, en los que la Armada Española era conocida como la Armada Invencible.
Esta imponente maqueta te permitirá recrear al detalle uno de los barcos más poderosos y famosos de su tiempo, como hoy es de famoso el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano.
Con una escala 1/90, la maqueta San Francisco 2 de Artesanía Latina está diseñada para su construcción mediante falsa quilla y cuadernas. La estructura de madera cortada por láser se remata con listones de madera de abedul maciza y chapa de sapelly.
Los hilos son de algodón, al igual que las velas, listas para ser colocadas en su ubicación definitiva. Las piezas de latón están realizadas con el proceso de fotograbado, lo que le aportan mayor realismo.
El Kit de la maqueta dispone de 1400 piezas, que podrían parecer todo un reto para un aficionado de nivel medio, pero llevar a cabo el proyecto resulta sencillo, ya que Artesanía Latina incluye un DVD con todas las instrucciones en español, así como los planos gratis del Galeón San Francisco, de modo que la construcción la maqueta galeón sea una experiencia inolvidable y gratificante.

Maqueta Galeón San Francisco

Características Galeón San Francisco II Artesanía Latina

  1. Maqueta Galeón San Francisco Artesanía Latina
  2. Replica a escala 1/90, que una vez construido mide 680 mm de largo, 520 mm de alto y 240 mm de ancho
  3. Contiene más de 1400 piezas de altísima calidad.
  4. Las piezas de madera están cortadas a láser, listones macizos de abedul, chapa de sapelly para recubrir el casco, hilos de algodón, velas de tela de algodón, así como las banderas y la decoración de latón en fotograbado
  5. Instrucciones de montaje en español con DVD, que incluye plano del galeón y el paso a paso para su montaje
  6. La peana está incluida

Montaje del Galeón San Francisco 2 paso a paso

Historia del Galeón San Francisco II

El Galeón San Francisco fue construido en Cantabria en 1586, con 35 metros de eslora, 10 de manga, y estaba armado con 22 cañones, 18 de los cuales eran de bronce y 6 de hierro.
Era capaz de desplazar 915 toneladas, para cubrir las necesidades de la Corona, que necesitaba barcos de gran velocidad, buena maniobrabilidad y con capacidad de transportar armamento y tropas, con el fin de explorar y comerciar con las Indias, lo que hoy es el Continente Americano, que entonces estaba recién descubierto.
Su tripulación la formaban 85 marineros, que estaban acompañados en la aventura por 227 soldados de infantería bajo el mando de Martín de Lizardi.
La nave se incorporó a la Escuadra de Andalucía que posteriormente se llamaría la Armada Invencible, bajo el mando del Almirante Pedro Valdés y Menéndez, que capitaneaba el barco Nuestra Señora del Rosario.
Precisamente, tras ser apresado su barco y el mismo por los ingleses (estuvo prisionero en la Torre de Londres durante siete años), el Galeón San Francisco pasó a ser la nave capitana de la escuadra.
Tras la batalla, pudo regresar a España vía Escocia, entrando en el puerto de Santander el 20 de septiembre de 1588.

Naufragio del Galeón San Francisco II

El 30 de septiembre de 1609 el Galeón San Francisco, bajo el mando de Juan de Cevicos, se hundió en la bahía de Tokio, cerca de Chiba con 373 personas a bordo, entre las que estaba el exgobernador de las Filipinas Rodrigo de Vivero. Todos los viajeros sobrevivieron gracias a la ayuda de los japoneses.
Estaba cubriendo la ruta entre Manila y Acapulco y tuvo que desviarse de su ruta por culpa de un tifón, con la mala fortuna de encallar cerca de la costa y partirse en dos.
En ese momento el barco llevaba en sus bodegas más de dos millones de hacienda, impuestos recaudados en Filipinas.
Como curiosidad, un equipo de arqueólogos marinos de las universidades de Tokai y New England, anunciaron que habían encontrado una bola de cañón a 40 metros de profundidad, que probablemente pertenecía al San Francisco, pero no se mencionó nada del valioso tesoro que portaba el barco.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario