Maqueta HMS Bounty

maqueta hms bounty

Ficha maqueta HMS Bounty

Construir la maqueta del HMS Bounty es meterse de lleno en la historia de uno de los motines más famosos de la historia de la navegación, el que llevaron a cabo Christian Fletcher y varios marineros que se sublevaron contra el capitán William Bligh. Un hecho que ha sido motivo de novelas y que ha dado para varias películas.
Esta maqueta del barco Bounty a escala 1/48 refleja fielmente como era la embarcación británica del siglo XVIII.  
Aunque es una maqueta de barco con muchísimos detalles, pensada para el montaje de aficionados con experiencia, gracias a sus planos excelentemente detallados y su DVD con instrucciones en español, cualquiera con un poco de paciencia sería capaz de montar la maqueta con unos resultados excelentes.
Los materiales utilizados son de primera calidad: tableros cortados por láser de alta precisión, maderas de abedul, piezas de fundición en latón, hilos de algodón y velas cosidas a mano listas para ser colocadas en su ubicación.

Maqueta barco Bounty

Características de la maqueta

  1. Maqueta de la fragata británica del siglo XVIII HMS Bounty a escala 1:48
  2. Una vez montada, mide 980 mm de largo, 355 mm de ancho y 763 mm de largo
  3. Montaje mediante falsa quilla y cuadernas
  4. Tableros cortados por láser de alta precisión, maderas de abedul, latón de fundición, hilos de algodón y velas cosidas a mano
  5. Se puede dejar abierta una de las bandas laterales del casco, para apreciar el interior del navío y como era la vida de los marineros de la época
  6. Instrucciones en DVD para ordenador, también disponible para descarga online

Historia del HMS Bounty

El HMS Bounty fue un barco que inicialmente fue construido como buque mercante, y bautizado como Bethia.
Después de ser adquirido por la Royal Navy, se sometió a importantes reformas con la intención de trasportar árboles del pan desde Tahití hasta el Caribe, para que pudieran servir de alimento barato a los esclavos en las colonias británicas de las Antillas.
El capitán Bligh zarpó el 23 de diciembre de 1787, con las órdenes de llegar a las isla de la Sociedad, lo que actualmente es la Polinesia francesa.
Su viaje sufrió importantes retrasos por el mal tiempo, lo que le obligó a permanecer cinco meses en Tahití, esperando a la estación propicia para trasplantar los brotes del árbol.
La nave se puso en marcha de nuevo el 4 de abril de 1789. A los pocos días el capitán Bligh advirtió que faltaban algunos cocos, acusando a la tripulación de robarlos, además de insultar gravemente al segundo oficial al mando, Fletcher Christian.
Como castigo ordenó reducir las raciones a la tripulación que, junto a su actitud violenta, fueron motivos suficientes para provocar el motín, que posteriormente hizo célebre a la embarcación.
Después de producirse el motín, el capital William Bligh y otros dieciocho marineros que se negaron a participar en el motín, fueron abandonados en una chalupa de 7,5 metros de eslora, a todas luces sobrecargada y falta de recursos para todos los marineros.
La hazaña del capital Bligh fue llegar hasta la isla de Timor tras 41 días de travesía, recorriendo 5.800 km en mar abierto y sólo habiendo perdido un hombre, fruto del enfrentamiento con nativos en las recaladas que realizaron para aprovisionarse de agua y víveres.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario