Maqueta Acorazado Yamato

maqueta yamato

La maqueta Yamato es todo un desafío para cualquier aficionado con experiencia. Estamos ante una maqueta con unas 1.500 piezas de gran calidad, con detalles de realismo excepcionales, como se corresponde con todas las maquetas Tamiya.
Dentro de las maquetas de barcos de guerra para montar en plástico, es una de las impresionantes. Exige bastante paciencia, pero una vez terminada es una maqueta con la que se puede presumir.
Este modelo es actual. Se han modificado características y detalles, que reproducen el estado con que el acorazado realizó su última misión, antes de ser hundido en el Mar de China Meridional.
La maqueta reproduce con total precisión las torretas de armas principales y las torretas de armamento secundario, que una vez montadas, pueden girar para dotar de mayor realismo a la maqueta.
También incluye algunas piezas metálicas, como escalerillas, detalles de estructuras, hélices, ejes y anclas, que le aportan un toque de realismo y calidad extra.

Acorazado Yamato maqueta

Características de la maqueta

  1. Maqueta Yamato a escala 1:350
  2. Una vez montado, mide 752 mm de largo x 111 mm de ancho
  3. Montaje que exige paciencia, consta de unas 1.500 piezas de plástico inyectado
  4. También incluye fotograbados, hélices y cadenas en metal
  5. Además del barco, se acompaña de 4 maquetas de hidroaviones de reconocimiento
  6. Las instrucciones en español se pueden seguir con el paso a paso
  7. La maqueta no incluye pinturas, ni herramientas

Como se monta la maqueta del buque Yamato paso a paso

Herramientas y pinturas para el kit maqueta Yamato

Para el montaje de esta maqueta vas a necesitar herramientas para modelismo, pegamento para maquetas de plástico y también pinturas acrílicas para maquetas de plástico.
Tamiya, con la intención de que no te vuelvas loco buscando los colores, ya tiene marcados que colores corresponden a cada una de las secciones del buque Yamato:

pinturas maqueta yamato

Historia del acorazado Yamato

El acorzado Yamato pertenecía a la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Junto con su buque gemelo, el Musashi, eran los acorazados más pesados y con mayor armamento de la época.
Su misión era hacer frente a buques de similares características de la Armada de los Estados Unidos, que por aquel entonces era el rival más directo de Japón en el Pacífico.
Formalmente, fue entregado a la Armada justo una semana después del ataque japonés a Pearl Harbor, en 1941 y durante 1942, se le consideraba el buque insignia de la Flota Combinada japonesa, hasta que fue sustituido en 1943 por el Musashi.
Desde su puente, el almirante Isoroku Yamamoto dirigió la batalla de Midway, la batalla que se considera el principio del final del Imperio del Sol Naciente.
La escasez de combustible y el miedo a perder todo un icono naval, mantuvo al Yamato mucho tiempo amarrado o en misiones de poca entidad, hasta 1945.
En un desesperado intento por frenar el avance aliado, el Yamato fue enviado a la isla de Okinawa, con la intención de protegerla de la invasión. No llegó a completar la misión, los submarinos y portaaviones de la armada estadounidense descubrieron el grupo de combate, que fue atacado y en abril de 1945, el Yamato fue hundido, provocando la muerte de gran parte de su tripulación.
El Yamato sigue siendo un icono en Japón, al que rinden homenaje con monumentos, un museo, series animadas y réplicas del Yamato, una muestra de su importancia en la cultura nipona.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario