Da la sensación de que las únicas maquetas son las de arquitectura y que, cuando hablamos de materiales para maquetas sólo nos referimos a los materiales para maquetas de casas.
Los arquitectos y estudiantes de arquitectura tienen que enfrentarse en muchas ocasiones al reto de la construcción de maquetas, como una forma de interpretar en 3D sus diseños para captar la atención de sus posibles clientes y de los profesores.
Los arquitectos no son los únicos que hacen maquetas: hay maquetas escolares, maquetas de marquetería, maquetas de trabajo de todo tipo de objetos, maquetas de construcción para entretenimiento, maquetas caseras de casas, maquetas arquitectónicas de tu pueblo (por ejemplo) y también están las maquetas de puro hobby, como son las maquetas navales, las maquetas de aviones, maquetas de trenes o las maquetas de la Guerra de las Galaxias, entre otras.
Todas ellas se pueden llevar a cabo con un sinfín de materiales para maquetas. Los materiales de maquetas de arquitectura son extrapolables a otros tipos de maquetas y al revés.
Entre los materiales para maquetas más comunes encontramos:
Material maquetas
Madera para maquetas
Poliestireno para modelismo
Es la espuma para dioramas que más se utiliza. Es sencilla de recortar, resulta muy barata y es perfecta para construir todo tipo de escenografías.
No confundir el poliestireno extruido de alta densidad, con el poliestireno expandido (el de bolitas), que es bastante menos compacto y más difícil de trabajar.
El poliestireno para modelismo lo podemos encontrar en planchas, pero también bolas de poliestireno, que resultan sencillas de tallar y que son un buen punto de partida para llevar a cabo algunos proyectos.
Es importante recordar que no es un material tan resistente como la madera y que hay que utilizar pegamentos y pinturas a base de agua, ya que cualquier otro material puede derretirlo literalmente.
Cartón de maquetería
Modelado en plastilina
Para muchas maquetas se necesitan materiales moldeables, entre los más habituales por su facilidad de uso está la plastilina, pero no cualquiera, se utiliza plastilina de modelado. De igual modo podemos recurrir a la arcilla para modelar, los dos materiales se pueden cocer en un horno casero para conseguir endurecer las piezas, que una vez terminadas, se pueden decorar con todo tipo de pinturas.
Dar forma ondulada a un terreno, crear un personaje, plantas o dar forma a un objeto irregular, son tareas que podemos llevar a cabo con estos materiales moldeables. Hay otros, como los tapa grietas o el yeso blanco de alabastro, utilizar uno u otro dependerá del acabado final que busquemos y el presupuesto con el que contemos.
Maquetas de goma EVA
La goma EVA es un material muy ligero, bastante barato, maleable, fácil de cortar, pegar y pintar, que permite cierto moldeado si se le aplica calor.
Sus aplicaciones son muy variadas en la elaboración de maquetas, puede servir como base para una calle, base de paisajismo, pero también son prácticas en la elaboración de maquetas arquitectónicas. Puede ser un fantástico material para hacer árboles maqueta.
Maquetas con material reciclado
Los materiales reciclados son una gran alternativa para reproducir muchos objetos. En ocasiones resulta muy sencillo aprovechar las formas naturales o industriales que poseen esos objetos, para adecuarse al diseño de la maqueta que estamos elaborando.
Podemos utilizar todo tipo de objetos, desde cajas de leche, botellas, tapones o elementos naturales, como semillas, maderas o plantas.
Metales para maquetas
Hay muchas maquetas para montar en metal. Es habitual su uso en maquetas de coches o de trenes, pero también se pueden utilizar todo tipo de metales para hacer maquetas, aunque los más fáciles de utilizar son los maleables, como la chapa galvanizada.
Pintura para maquetas
En realidad, para terminar las maquetas con pintura se pueden utilizar prácticamente todas, desde esmaltes, barnices, pasando por las pinturas acrílicas, que son las más utilizadas.
Las pinturas se pueden aplicar de diferentes formas, con pinceles y brochas, con aerógrafo, pero también hay multitud de pinturas que se pueden comprar en spray.
Hay maquetas que exigen gran minuciosidad, para las que es imprescindible el uso de pinceles.
Pegamento para maquetas
En realidad, no hay un pegamento para maquetas único. El uso de un pegamento u otro dependerá del material con el que estamos trabajando.
La gran ventaja es que tenemos todo tipo de pegamentos a nuestro alcance, desde pegamentos con base de agua para maderas, pegamentos instantáneos con base de cianocrilato con activador o sin activador y también podemos pegar metales en frío, sin necesidad de utilizar soldaduras.
Más materiales para maquetaas

Maderas Modelismo Naval
Las maderas para modelismo naval tendrán importancia para tu maqueta, siempre que te hayas decidido por construir tu barco desde los planos partiendo de cero. En cambio, si estas construyendo

Pintura Para Maquetas de Plástico
Entre los muchos materiales para maquetas está el plástico, no es el más habitual en maquetas de barcos clásicos, tipo galeones o barcos de vela, pero sí que es el

Pinturas Para Modelismo Naval
La correcta aplicación de las pinturas para modelismo naval, decidirán si tu maqueta de barco es una obra de arte o una auténtica cagada.Si hay algo a lo que he