Pintura Para Maquetas de Plástico

pintura para maquetas de plástico

Entre los muchos materiales para maquetas está el plástico, no es el más habitual en maquetas de barcos clásicos, tipo galeones o barcos de vela, pero sí que es el material más habitual en las maquetas de barcos de guerra contemporáneos.
Obviamente, dependiendo del material de la maqueta, para su terminación vamos a necesitar un tipo de pintura u otro y un proceso para su aplicación diferente. Los tipos de pintura para maquetas de plástico más utilizados son los esmaltes y las pinturas acrílicas.
Para pintar grandes superficies se puede acudir a los esmaltes en spray, que tan buenos resultados ofrecen, pero hay que tener en cuenta que no se pueden mezclar con las pinturas acrílicas, y que las pinturas en esmalte tardan más en secar, mientras que las pinturas acrílicas están secas al tacto en pocos minutos, además de ser las más recomendadas para aerógrafo.
Si estás interesado en saber que pintura acrílica para maquetas de plástico es la mejor, además de conocer las técnicas necesarias para la pintura de maquetas, te sugiero quedarte hasta el final.

Pintura para pintar sobre plástico

Mejor pintura para maquetas de plástico

Cómo pintar maquetas de plástico

Entre las muchas pinturas para modelismo, las que suelen dar mejores resultados sobre plástico son las acrílicas.
Es importante que antes de ponerte manos a la obra determines que tipo de pintura vas a usar. Una vez que nos hemos puesto en marcha no podremos rectificar sobre la marcha, ya que no se deben mezclar las pinturas acrílicas y los esmaltes, la fijación no sería buena y acabaría por desprenderse.
Una ventaja que tienen las pinturas acrílicas es la cantidad enorme de colores disponibles. Basta con dirigirse al catálogo de las pinturas Revel y compararlo con la carta de colores de Tamiya en spray, por ejemplo.
Tanto si eliges un tipo u otro de pintura, muchos de los consejos que te muestro a continuación te serán de utilidad, vamos a ver como pintar figuras o cualquier otra miniatura de tu maqueta de plástico paso a paso.

Pintar sobre plástico

Antes de pintar cualquier maqueta, conviene comprobar que todo el proceso de montaje está terminado y hemos preparado la maqueta para pintar. Sigue estos consejos:

  • Revisa que todas las juntas y huecos están perfectamente cubiertos. Utiliza masilla para maquetas de plástico, lijando y eliminando cualquier sobrante.
  • De forma general muchos plásticos deben ser ligeramente lijados para que la pintura se adhiera de forma óptima.
  • Los modelos de maquetas de plástico para montar suelen estar preparados para ser pintados. Basta con eliminar de su superficie cualquier resto de grasa, huellas y cualquier suciedad, podemos utilizar agua jabonosa.
  • Antes de pintar comprueba si las piezas están bien sujetas, y si vas a pintar por partes, determina como la puedes sujetar cada una de las piezas de la forma más correcta, para evitar dañarlas o deteriorar las piezas una vez pintadas.
  • Realiza pruebas de color en una zona interior que no se verá luego. Las pinturas acrílicas se pueden mezclar entre si para conseguir colores concretos.
  • Ten a mano todos los materiales y herramientas para maquetas que vas a necesitar: pinceles aerógrafos, paletas, espátulas o cutter.
  • Conviene utilizar un sellador transparente para fijar el color, una vez que la maqueta está terminada de pintar.

Aérografos y pinceles para pintar maquetas

Las pinturas acrílicas se pueden aplicar con pincel o con aerógrafo, cualquiera de las dos opciones es válida, pero cada una exige de una técnica de aplicación diferente:

  • Cómo pintar con acrílico sin que se noten las pinceladas

    Si no quieres que se noten las pinceladas en tu maqueta, debes saber que existen diferentes técnicas que podemos utilizar y que nos ofrecen grandes resultados:

    • Técnica de pincel seco con acrílico. Es una técnica que se superpone colores uno sobre otro, normalmente uno oscuro y uno más claro encima, con lo que se disimulan las pinceladas.
    • Técnica de lavado. Habitualmente es la que se utiliza para conseguir efectos de desgaste, óxido y envejecidos. Se mezcla la pintura con un disolvente y se busca que se acumule mayor pintura en las esquinas, para simular el envejecido.
    • Difuminado con pintura acrílica. Es similar a la técnica de pincel seco, y es la que se utiliza para el camuflaje en maquetas de guerra. Se aplica el color base que debe estar seco, y con un pincel húmedo en un disolvente se pintan y difuminan los bordes y manchas.
    • Técnica de fundido o pincel fresco. En estos casos la pintura no debe estar seca por completo, para lo que añadimos un retardante y así conseguimos el efecto fundido sobre las piezas de plástico.
  • Pintar con aerógrafo maquetas

    Obviamente, para pintar con aerógrafo hay que controlar la técnica, aunque el secreto está en controlar la presión y el abanico de la boquilla del aerógrafo, de modo que conseguimos cubrir más o menos superficie, con menor o mayor poder de cubrición.
    La ventaja de utilizar aerógrafos para pintar maquetas es que los resultados son más homogéneos y profesionales, por no hablar de la rapidez a la hora de pintar. Son especialmente útiles para realizar camuflajes, envejecimientos y efectos de difuminado.
    La pintura para maquetas de plástico que utilicemos con el aerógrafo debe estar diluida convenientemente, para facilitar el paso por la boquilla del aerógrafo. Las diluciones son indicadas por el fabricante.
    Para comenzar a pintar, se debe mantener la pieza a pintar a no más de unos 20 centímetros, y se aplica de forma uniforme realizando pases de un lado a otro, o de arriba abajo, con la intención de que se cubran las piezas por completo.
    Antes de proceder a pintar, conviene realizar una prueba sobre un cartón, para regular la presión y el abanico.
    Una vez terminado de pintar y que ha secado, conviene utilizar un sellador que fije el color.

Más materiales para maquetaas

maderas para modelismo naval

Maderas Modelismo Naval

Las maderas para modelismo naval tendrán importancia para tu maqueta, siempre que te hayas decidido por construir tu barco desde los planos partiendo de cero. En cambio, si estas construyendo

Leer más »
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario