Curso de Modelismo Naval Gratis

curso de modelismo naval gratis

La ventaja que nos da Internet es el acceso a muchísimo material formativo e informativo de calidad, totalmente gratis, como este curso de modelismo naval gratis, que podemos obtener a través del canal de YouTube de OcCre.
No nos equivoquemos, con este curso no vamos a aprender modelismo naval de arsenal, que es bastante más complicado y requiere de conocimientos sobre maderas, herramientas de ebanistería y maquinaria de carpintería.
Lo que nos ofrece este curso es aprender a hacer maquetas de barcos, a partir de un kit de maquetas de barcos de madera, que también es modelismo naval.

Curso de modelismo naval en madera

Preparar las maderas para modelismo naval

Los kit maquetas de barcos de madera traen piezas ya cortadas y otras que están pre cortadas, y debemos separar del tablero, de modo que nos encontraremos con rebabas e imperfecciones que debemos lijar.
Para que las piezas encajen a la perfección, además de conseguir una mejor adherencia entre ellas antes de encolar, es necesario tratar estas piezas. En el vídeo, vemos como se lleva a cabo esta metodología.  

Colocación de cuadernas

La colocación y montaje de las cuadernas sobre la falsa quilla, es el proceso que se lleva a cabo para que el armazón del barco tenga consistencia.
El proceso es sencillo, pero requiere aplicar correctamente la cola de montaje, para evitar añadir en exceso y tener que limpiar.
Antes de aplicar el pegamento de montaje, es necesario comprobar que la colocación es la correcta y las piezas ajustan correctamente.
En el vídeo el modelista naval nos muestra como llevar a cabo este proceso de forma correcta en las maquetas de barcos de madera para montar.

Corte y preparación de la chapa de forro para la cubierta

Las chapas que formaran la cubierta del barco de la maqueta, hay que cortarlas para pegarlas sobre lo que sería la base de la cubierta, simulando la madera original en listones de una cubierta de un barco de madera. Hay que cortar las chapas que indiquen las instrucciones de montaje.
Estas chapas vienen en tiras, que hay que cortar y preparar. En el vídeo se nos muestra como se lleva a cabo el proceso de corte con un cutter para maquetas y de que manera podemos marcarlas para no dar lugar a error y colocarlas indebidamente.

Forrado de la cubierta del barco de madera

El forrado de la cubierta de la maqueta del barco de madera exige cierta preparación de la cubierta.
En primer lugar, hay que marcar y dividir la cubierta en secciones con un lápiz, de modo que sepamos donde colocar cada una de las chapas, para que el aspecto final sea el correcto y que todas las chapas tengan la posición correcta y no estén torcidas.  
Las chapas se pegan con cola de contacto, y el vídeo comprobaremos cómo se lleva a cabo este proceso, al igual de cómo se debe marcar y dividir la cubierta, para que el resultado final sea el correcto.
Las chapas se colocan contrapeadas, de modo que parezcan listones reales de madera. En un barco real, los listones se cortan y encajan con la forma adecuada, en este caso pegamos las chapas más largas de lo necesario y una vez pegadas y secas, cortamos la chapa sobrante.

Lijar el casco del barco

Antes de pasar a forrar el casco del barco, primero hay que lijar bien todo la estructura formada por las cuadernas.
Se debe lijar avanzando de popa a proa hacia el centro del casco del barco, alternando diferentes lijas y escofinas para no alterar la forma de las cuadernas.
El lijado debe ser suave y progresivo, con la intención de igualar las cuadernas, pero sin deformar la estructura. Comprobaremos que está correcto, deslizando un listón sobre las cuadernas del barco y comprobando que asienta a la perfección.

Colocar el primer forro del casco

En este vídeo veremos cómo llevar a cabo el primer forrado del casco. Presentaremos los listones sobre el lateral del barco, encolaremos y clavaremos uno a uno hasta cubrir todo el casco.
Iremos recortando la madera sobrante, ajustando y lijando donde fuera preciso.

Elaboración de cuñas para forrar el casco del barco

Durante la colocación del primer forro del casco, vamos presentando listones y colocándolos uno a uno sobre el lateral del barco.
Como trabajamos con listones rectos, nos van a quedar huecos, que tenemos que tapar posteriormente.
En este vídeo vemos cómo se hacen las cuñas para tapar esos huecos, como se adatan y encolan.

Refuerzos de popa

Por la parte inferior de la cubierta, colocaremos los refuerzos de popa, tableros que se apilan y pegan para dar la forma definitiva al casco del barco.
Una vez encolados y secos hay que lijarlos convenientemente, para enrasarlos con la falsa quilla y con los listones del forro. Es importante lijar bien, para eliminar todos los desniveles propios de apilar las diferentes piezas de madera.
Para lijar la parte superior de los refuerzos, presentaremos en primer lugar los trancaniles en la cubierta de la toldilla sin llegar a encolarlos, marcamos el perfil sobre la cubierta con un lápiz para saber donde quedan y poder desbastar y lijar los refuerzos, comenzando de arriba hacia abajo.
Tenemos que conseguir una superficie uniforme y suave, sin desniveles.

Lijar casco barco para eliminar imperfecciones

El lijado general del casco del barco tiene como objetivo dejar completamente lisa la superficie, para poder colocar el segundo forro del casco. 
Primero comenzaremos lijando las cabezas de los clavos con una lima plana, hasta eliminar y dejar completamente enrasados.
Luego cogeremos la lija para desbastar y unificar la superficie del forro. Esta tarea se puede llevar a cabo con una lija de mano o con una lijadora eléctrica tipo mousse, con la precaución de no apretar en exceso para no romper la estructura.
La superficie tiene que quedar totalmente lisa y uniforme, sin desniveles apreciables. Hay que tener la precaución de no alterar la forma de la estructura, ni el perfil de la falsa quilla.

Procedemos al segundo forrado casco barco modelismo

El segundo forrado del barco se lleva a cabo para que el casco, tenga el aspecto que habría tenido el barco en su construcción original.
Lo que hacemos es pegar las chapas de forro sobre el primer forrado. Presentaremos las chapas del forro en el casco, desde la quinta cuaderna, hasta sobre pasar la proa.
Las chapas se pegan utilizando cola de contacto. Aplicamos una ligera capa en la zona aproximada que cubriría la chapa con un pincel, y aplicamos otra capa de pegamento sobre la chapa.
Esperamos que seque al tacto, para colocar la chapa y ajustarla sobre el casco. Presionamos la chapa con un mango de una herramienta o con un taco de madera, para que el pegado sea perfecto, evitando que queden bolsas de aire y que se pueda despegar posteriormente.
Vamos pegando chapas sucesivamente, con la precaución de dejarlas más largas que el propio barco, para luego ajustar y cortar en proa y popa.
Conviene que la sucesión de chapas no queden enrasadas a la misma altura, para aportar mayor naturalidad al conjunto.
Igual que antes, debemos hacer cuñas para ajustar los huecos del forro.

Aplicar masilla para forrar barcos de maquetas y lijar

Entre las chapas nos han quedado huecos, unos huecos que tenemos que tapar con masilla para madera. Lo ideal es utilizar una masilla acorde con el color de la madera utilizada o la más parecida por coloración. Si las chapas son de roble, masilla de roble, que son de pino, masilla de pino, que son de nogal, masilla para madera de nogal, siempre que el acabado del casco sea en barniz y la madera se vea, si al final utilizamos pintura para modelismo que cubra la madera, no será tan importante el color de la masilla. Se deben cubrir bien las rajas, pero retirando al máximo posible todo el emplaste sobrante, porque luego hay que lijarlo y cuanta más masilla dejemos fuera, más hay que lijar. En el vídeo se ve como reparten de forma uniforme la masilla, también es una opción, pero hay que lijar mucho más. Lo importante es que una vez lijado no quede ningún hueco, y que la superficie quede totalmente lisa. Si nos quedan huecos, los tapamos y volvemos a lijar. Se pueden utilizar masillas para maderas, masillas para maquetas de barcos y también con masillas que podemos hacer nosotros con serrín, que tendremos un montón después de lijar tanto, cola blanca y tiza blanca, para rebajar un poco el tono.

Aplicar imprimación para maquetas al casco

Este barco lo vamos a pintar con pintura para maquetas, no lo vamos a barnizar aún así, la preparación sería exactamente la misma.
Cubrimos la cubierta con papel y cinta de carrocero, con la intención de que no se nos manche. 
Colocaremos el barco boca abajo, con el casco hacia arriba, sobre una superficie estable.
Aplicaremos imprimación en spray, haciendo pasadas ligeras y repartiendo el producto de forma uniforme y teniendo la precaución de que cubra por completo. Si hacemos pasadas más lentas, la superficie se cargará de producto y se descolgará.
Esperaremos a que la imprimación esté seca para posteriormente lijar con una lija de grano muy fino, dejando la superficie preparada para ser pintada.
Si descubrimos cualquier imperfección que no ha cubierto la masilla, sería el momento de cubrir, lijas y volver a aplicar imprimación.
De momento no retiramos el papel que cubre la cubierta, porque vamos a seguir aplicando pintura al casco del barco.

Pintar el casco de la maqueta de barco

Con spray, aplicamos la pintura que será la base del barco. Los barcos suelen llevar dos tonos de pintura, uno por debajo y otro por encima de la línea de flotación.
Aplicamos el tono dominante, el que está por debajo de la línea de flotación. Ya sabes, pasadas ligeras, suaves y uniformes, hasta conseguir cubrir por completo el casco del barco, obteniendo un color uniforme. Hay que esperar los tiempos de secado que marca el fabricante, para seguir pintando.

Marcar línea de flotación, truco para modelismo naval

Toca marcar la línea de flotación. Ahora tenemos que colocar el barco de sobre el casco de forma uniforme y que no se mueva, verificando que está bien a nivel, lo podemos hacer midiendo el barco con una regla.
El kit para montar la maqueta del barco puede o no incluir una plantilla para marcar la línea de flotación, en todo caso es muy sencillo de hacerlo utilizando dos maderas y un taladro, de modo que nos permita pasar un rotulador.
Insertamos un rotulador en el hueco y marcamos la línea de flotación alrededor del barco, con cuidado de no mover la maqueta. Debemos marcar todo el perímetro del barco y al llegar al final, las líneas deberían coincidir.

Enmascarado y pintado del casco de la maqueta del barco

Una vez que hemos marcado la línea de flotación, con cinta de carrocero cubrimos por debajo de la línea de flotación. Primero ponemos una cinta, y luego añadimos papel, para evitar manchar accidentalmente las zonas del barco que no queremos pintar.
Pintamos con spray la parte superior del casco del barco, siguiendo las pautas anteriores, pasadas ligeras y suaves hasta cubrir la totalidad. Dejamos secar bien la pintura antes de retirar la cinta de carrocero.
Hacerlo con cuidado para evitar llevarnos parte de la pintura.

Montar los mástiles de la maqueta del barco

Con los kits de maquetas de barcos de madera se suministran varillas redondas de madera para hacer los mástiles de las velas, pero no poseen la forma cónica propia de los mástiles. Tendremos que armarnos de paciencia y con un cepillo de carpintero de mano, desbastar la madera hasta conseguir la forma aproximada, que terminaremos con una lija.
La elaboración de las vergas de las velas es exactamente igual, tendremos que cepillar y lijar hasta conseguir darle forma a la pieza. Podremos ir comprobando medidas y diámetros con los planos de la maqueta del barco.
Una vez que las piezas que conforman las velas están terminadas y pintadas, hay que añadir los aparejos siguiendo los planos de montaje.
Las vergas se sujetan a los mástiles, mediante unas piezas que hemos incrustado previamente.

Colocar las velas del barco

Por último, hay que colocar las velas en las vergas. Sobre las velas, habremos elaborado unos ojales de hilo en los extremos superiores de la vela, para facilitar su colocación en las vergas.
Las colocamos y con un cabo enhebrado en una aguja, coseremos la vela a la verga para que no se caiga accidentalmente. Ten la precaución de dar puntadas más o menos homogéneas.
Para los foques, con un punzón realiza unos orificios en el lateral más largo de la vela. Con unos alicates de punta plana, abriremos las anillas que insertaremos en la vela.
Después, cerramos las anillas de modo que abracen el hilo que sujetará la vela. Así hasta colocar todas las velas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario